Insight

|

30 de septiembre de 2025

|

Reajuste de la tecnología hotelera: Cómo mejorar la experiencia digital de los huéspedes

Arregle el caos tecnológico de su hotel tras la pandemia. Aprenda a auditar, consolidar y alinear su tecnología para ofrecer a los huéspedes una experiencia fluida y una mayor eficiencia.

En los últimos años, el sector hotelero ha vivido una "carrera espacial" digital. La pandemia aceleró la adopción de herramientas como la tecnología sin contacto, los sistemas de reservas en línea, las plataformas de servicios virtuales y los registros móviles. Como resultado, muchos hoteles acabaron con una mezcla de soluciones tecnológicas que no estaban diseñadas para integrarse entre sí. Esto ha dado lugar a una complicada red de sistemas fragmentados, datos desconectados y una creciente frustración tanto entre el personal como entre los huéspedes.

A medida que nos adentramos en el otoño, es el momento perfecto para que los hoteleros se tomen un respiro, reevalúen y observen el panorama tecnológico con intención. He aquí cómo los hoteleros pueden pasar de un conjunto fragmentado de sistemas a una pila tecnológica cohesionada y de alto rendimiento.

1. Audite lo que tiene y lo que realmente utiliza

Comience con una auditoría exhaustiva de su ecosistema tecnológico actual. Debe abarcar todos los elementos, incluidos el sistema de gestión de la propiedad (PMS), las herramientas de punto de venta (POS), la mensajería digital para huéspedes, los sistemas de llaves móviles y el software de gestión de relaciones con los clientes (CRM). Sin embargo, hay un enfoque único a tener en cuenta: centrarse en la creación del perfil de huésped "definitivo" que su personal pueda utilizar para mejorar el compromiso de los huéspedes.

Pregúntatelo a ti mismo:

  • ¿Cuántos perfiles de invitados tiene en sus sistemas?
  • ¿Cuántos sistemas captan actualmente datos de los huéspedes que puedan utilizarse para obtener mejores perspectivas? 
  • ¿Cuántos de los sistemas mencionados no envían actualmente datos críticos de los huéspedes a sus perfiles?
  • ¿Qué sistemas son críticos para las operaciones diarias que tienen datos de huéspedes que no está capturando?
  • ¿Dónde hay redundancias o herramientas infrautilizadas que no contribuyan a que el personal pueda dedicar más tiempo a atender a los clientes?
  • ¿Cuántas integraciones tiene actualmente y cuántas canalizan la información de los huéspedes entre ellas?
  • ¿Considera su personal que la tecnología es intuitiva y eficaz, lo que repercute directamente en la experiencia del cliente?

A menudo, los hoteles siguen pagando por herramientas que se añadieron apresuradamente durante la pandemia por motivos de seguridad, pero que ya no sirven para nada o crean más fricciones que las reducen. Este es especialmente el caso cuando las inversiones se hicieron rápidamente durante la pandemia. Si no se piensa en cómo se integra toda la tecnología que sustenta el viaje del huésped, los hoteleros tienen ahora dificultades para crear nuevas fuentes de ingresos o mejorar la eficiencia operativa.

Consejo: Entreviste a los jefes de departamento y al personal de primera línea para saber qué funciona realmente y qué sólo añade complejidad.

2. Definir el viaje del cliente y las prioridades operativas

Cada hotel es único. Antes de invertir en nuevas tecnologías, defina el viaje ideal de sus huéspedes y las prioridades operativas que el personal debe tener en cuenta:

  • ¿Qué tipo de experiencia quiere ofrecer antes, durante y después de la estancia?
  • ¿Qué esfuerzo se requiere por parte de su personal para facilitar los servicios previos y posteriores a la estancia?
  • ¿Cuánto tiempo dedica su personal a tareas administrativas en comparación con el tiempo que dedican a interactuar con los clientes durante cada hito?
  • ¿Qué puntos de contacto con el cliente deben automatizarse y cuáles requieren un toque personal?
  • ¿Cómo puede la tecnología mejorar las capacidades de su personal o liberar tiempo de administración malgastado, en lugar de sustituirlo por completo? No hay que olvidar que, según Skift, la inmensa mayoría de los viajeros no quiere que la tecnología sustituya a los niveles de servicio matizados que sólo pueden ofrecer los seres humanos.

Tanto si gestiona un hotel boutique como un gran complejo turístico, la tecnología debe mejorar el servicio humano, no entorpecerlo. Alinear sus herramientas con su promesa de marca y su filosofía de servicio es clave. En el centro de esa filosofía debe estar el norte de apoyar a su personal a largo plazo, especialmente cuando nuestro sector está alcanzando tasas récord de rotación.

3. Consolidar las integraciones para simplificarlas y facilitarlas

¿El reto pospandémico más común para los hoteleros? Sistemas desconectados que no "hablan" entre sí. Cuando las pilas de tecnología se improvisan, los datos quedan atrapados en silos, los flujos de trabajo se vuelven torpes y las capacidades de personalización se resienten. La integración estable debería ser ahora algo innegociable. Siempre que sea posible, consolide los proveedores o invierta en API abiertas que permitan la comunicación entre sus sistemas.

Una plataforma integrada puede:

  • Proporcione información en tiempo real sobre los huéspedes a todos los departamentos
  • Elimine la introducción manual de datos
  • Agilizar el registro de entrada y salida
  • Mejorar la velocidad de resolución de problemas

En Alliantshemos visto cómo los establecimientos mejoraban significativamente las puntuaciones de satisfacción de sus huéspedes simplemente unificando sus plataformas de mensajería y servicios en una única interfaz.

4. Priorizar la flexibilidad y la escalabilidad

La pandemia nos enseñó la importancia de la adaptabilidad. Sus próximas inversiones en tecnología deben estar preparadas para el futuro, no ser sólo reactivas. Elija herramientas modulares y escalables que puedan evolucionar con las necesidades de su propiedad y las tendencias del mercado.

Pregunta a los vendedores:

  • ¿Puede su solución integrarse con otras que ya utilice?
  • ¿Con qué frecuencia actualizan o mejoran la plataforma?
  • ¿Se puede personalizar su producto para distintos tipos de propiedad?

Evite encerrarse en sistemas inflexibles que no puedan crecer con su empresa o responder rápidamente a nuevos retos.

5. La experiencia del cliente en el centro

Aunque los viajeros de hoy en día esperan experiencias fluidas y tecnológicas, también quieren sentirse valorados.

Una pila tecnológica integrada le permite personalizar a escala. Desde recordar las preferencias de los huéspedes y ofrecer actualizaciones oportunas hasta permitir una comunicación rápida y multicanal, los sistemas modernos deberían ayudarle a cumplir (y superar) las expectativas de los huéspedes.

Por ejemplo:

  • Una plataforma de mensajería unificada permite a los huéspedes comunicarse por SMS, WhatsApp o chat web, todo ello en su idioma preferido.
  • Los correos electrónicos automatizados previos a la llegada pueden ofrecer recomendaciones locales personalizadas
  • Los CRM integrados pueden activar encuestas u ofertas de seguimiento basadas en el comportamiento y las preferencias de los huéspedes.

Cuando se conecta correctamente, la tecnología pasa a un segundo plano y lo que los huéspedes recuerdan es el servicio atento y receptivo.

6. Forme y capacite a su equipo

Ni siquiera la mejor tecnología mejorará las operaciones si su equipo no está a bordo. La gestión del cambio es tan importante como la selección del sistema.

Asegúrate de hacerlo:

  • Involucre al personal clave en el proceso de selección pidiendo a los líderes que designen a personas de sus equipos para que participen en la aportación de comentarios de mejora.
  • Ofrezca una formación y una incorporación claras, y asegúrese de invertir en formación continua. Un proceso de incorporación de una sola vez no funcionará con la rapidez con la que evoluciona la tecnología.
  • Establezca circuitos de retroalimentación para la mejora continua a través de encuestas u otros medios. Por lo general, el equipo de RR.HH. debería tener algún tipo de acceso gratuito a las herramientas de encuesta de muchos de los sistemas de RR.HH. que existen en la actualidad.

Su objetivo no es sustituir a su personal por tecnología, sino liberarles de tareas repetitivas y permitirles centrarse en dar la bienvenida y atender a los huéspedes.

7. Medir lo importante

Por último, establezca indicadores clave de rendimiento que reflejen tanto la eficacia operativa como la satisfacción de los clientes.

Entre las métricas más comunes que hay que controlar se incluyen:

  • Tiempo de respuesta del personal a las peticiones de los huéspedes
  • Satisfacción de los clientes (CSAT/NPS)
  • Ingresos por habitación disponible (RevPAR)
  • Beneficio por invitado
  • Tiempo de actividad e índices de error de la tecnología de cara al huésped
  • Tiempo de actividad de la tecnología de cara al personal e índices de error
  • Índices de adopción de nuevas herramientas por los clientes y el personal

Esta información puede ayudarle a perfeccionar su pila a lo largo del tiempo y a justificar mejor el retorno de la inversión cuando informe a las partes interesadas.

Un futuro más inteligente y sin fisuras empieza ahora

La carrera por "digitalizarse" en aras de la seguridad durante la pandemia trajo consigo soluciones rápidas, pero también mucho caos. Ahora es el momento de frenar, hacer balance y replantearse la tecnología con un propósito. Cuando se alinean las herramientas adecuadas con el servicio que se quiere prestar, la tecnología que antes era un caos puede convertirse en un centro neurálgico centrado en el cliente. 

En Alliantsayudamos a marcas hoteleras de todo el mundo a modernizar sus ecosistemas tecnológicos, unificar las comunicaciones con los huéspedes y ofrecer un servicio personalizado, incluso a gran escala. Si está listo para dejar de lado el ruido y construir una pila de tecnología hotelera de futuro, estamos aquí para ayudarle a impulsar experiencias excepcionales para su cartera.